top of page
  • logo whatsapp
  • Facebook icono social
  • Twitter
  • Icono social de YouTube
  • Pinterest
  • Instagram

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

El 22 de agosto 2011 se promulgó la ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, dicha ley regula la seguridad y la salud del trabajador en todo el territorio peruano.



La ley de Seguridad y Salud en el trabajo tiene por objetivo el de promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el Perú, prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y de comprometer al estado en un rol fiscalizador a través de sus entidades fiscalizadores, como SUNAFIL, inspectores del ministerio de trabajo, regulando tanto a entidades del estado como a entidades privadas.


Para entender y cumplir con los requisitos de la ley 29783, se han establecido ciertos principios para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), según el trabajo que se realiza y que van a estar acordes a la ley, permitiendo fomentar esta cultura de prevención de riesgos laborales. Cabe señalar que una cultura se forma de un sistema documentario, del control de los procesos operativos y de la formación de valores, de principios, de conductas y de hábitos que deben fortalecerse en materia de seguridad con la finalidad de prevenir la ocurrencia de accidentes o enfermedades ocupacionales.

Desde el punto de vista empresarial, se espera que las organizaciones implementen un sistema de gestión de seguridad en el trabajo, con la finalidad de establecer protocolos y procedimientos de seguridad, que garanticen la prevención de accidentes de trabajo a través del alineamiento de la estructura organizacional, de los procesos, de los procedimientos al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo; de tal manera que el sistema sea parte de cada actividad de la empresa y no sea algo ajeno a la empresa que se haga solamente por cumplir.


El SGSST implica la colaboración de tres participantes muy importantes para el cumplimiento del mismo. El primero, son los empleadores, los cuales tienen el compromiso de prevenir todos los riesgos a los que están expuestos los trabajadores; el segundo es el Estado, que va a tener como función el de controlar y fiscalizar a los empleadores para que cumplan con el principio de prevención y, por último, los trabajadores, con su participación activa en las actividades de promoción de la seguridad y el cumplimiento obligatorio de las normas.


Implementación del SGSST


Para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la Ley 29783 se debe realizar las siguientes actividades:


  1. Realizar una evaluación sobre las condiciones de trabajo, los procesos, la infraestructura, el ambiente de trabajo, etc. dando como resultado el diagnóstico del estado de la seguridad y salud en el trabajo.

  2. Elección del Comité de seguridad y Salud en el Trabajo si la empresa cuenta con 20 o más trabajadores o en su defecto de elegirá un supervisor del SGSST si la empresa cuenta con menos de 20 trabajadores.

  3. Realizar el mapeo de procesos, actividades o tareas de cada puesto de trabajo, seguido se identificarán los peligros y se evaluarán los riesgos en el trabajo. Adicionalmente se establecen las medidas de control para para cada uno de los peligros encontrados. En este punto también hay que realizar el mapa de riesgos, que es un plano de la organización identificando los riesgos de manera mas sencilla.

  4. Elaborar y publicar la Política de seguridad y Salud en el Trabajo.

  5. Elaborar el plan y programa anual de seguridad y salud en el trabajo, en el que se desarrolla la implementación del SGSST en base al diagnóstico inicial.

  6. Desarrollar el plan de preparación y respuesta ante emergencias, donde se establecen los lineamientos para hacer frente a emergencias minimizando los impactos negativos a la seguridad y salud del trabajador.

  7. Elaborar el reglamento de seguridad y salud en el trabajo, donde se establecen las medidas de prevención que deben cumplir los trabajadores a fin de evitar accidentes y enfermedades ocupacionales. Cabe señalar que dicho reglamento tiene una estructura definida.

  8. Gestionar los registros del SGSST, en el cual se llevará el registro de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, registro de inspecciones, entrega de equipos de seguridad, registro de capacitaciones, de simulacros de emergencias, registro de auditorías, etc.


Beneficios del SGSST


Las empresas que implementen el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo obtendrán una serie de beneficios, entre los cuales se encuentran:


  • Cumplir con la legislación obligatoria y evitar multas por debido a inspecciones de seguridad realizadas por el Ministerio de Trabajo (MINTRA).

  • Mejorar la satisfacción de los trabajadores, de los empleadores y de los clientes, ya que se fortalece la imagen de la empresa.

  • Evitar o disminuir gastos referentes a la ocurrencia de accidentes, como seguros, indemnizaciones, tiempos no laborados, etc.

  • Tener bien identificado los peligros que existen en la empresa, a su vez cuales son las acciones para disminuir dichos peligros.

  • Fomentar la cultura de prevención de accidentes en el trabajo, comprometiendo a los trabajadores al comportamiento cero accidentes.

  • Promover el trabajo de equipo y la mejora continua en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.


 

Nosotros le ayudamos a la implementación, desarrollo y documentación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de acuerdo a la ley 29783, de manera eficaz y eficiente.


Comments


whatsapp-group.png

Únete a nuestro grupo de whatsapp

Suscríbete a nuestro sitio

¡Gracias por tu mensaje!

NUBE Negocios e inversiones Srl.

bottom of page